Saturday, September 02, 2006
Yellowstone, los travertinos de Mammoth
La primera noche que pasamos en Yellowstone, al menos dos de nosotros (lo que asegura la veracidad) oimos aullar a una manada de lobos. Imaginaos que inseguridad dentro de una tienda de 20 dolares... Y pensando ademas en toda la comida que teniamos en el coche... porque el peligro de animales salvajes cercanos no impidio que ningun dia cenaramos como senyores, gracias al buen hacer al hornillo de Alfonso.

El dia siguiente tambien iba a estar lleno de paisajes espectaculares. Decidimos salir del camping de Norris con las primeras luces para llegar a Mammoth antes de que hubiera mucha gente. Y mas o menos lo conseguimos. Esta es una vista de Palette Spring, una de las terrazas de travertinos mas activas actualmente.

Esta zona es excepcional en el entorno de Yellowstone por la precipitacion de calcita en forma de travertinos. Aqui, la roca subyacente es caliza, en lugar de la habitual riolita en otras zonas del parque. El sistema de fracturas permite que el agua caliente subterranea acceda a la superficie y precipite el carbonato que lleva disuelto.
Junto al carbonato (totalmente blanco en las terrazas inactivas, ver foto inferior) tenemos de nuevo a las algas y bacterias termofilas ("amantes del calor") que son las que proporcionan los espectaculares colores.

Imagenes donde se observa una parte inactiva y otra activa del travertino.
Aqui vienen unas fotos de la Canary Spring, otra de las terrazas mas grandes y activas.

Y, sorprendentemente, encontramos El Grito, de Munch, aqui en las Mammoth... no os parece? Lo que no entendemos como, seis dias mas tarde, la policia noruega pudo encontrarlo en Oslo (noticia aqui).

Despues del paseo por la terraza superior y la inferior de las Mammoth Hot Spring, nos fuimos a dar un chapuzon al rio. Hay una zona donde parte del agua caliente procedente de este sistema termal entra en el rio y forma unas pocillas muy agradables donde recuperarse de las caminatas. A continuacion, os ponemos los restos de una secuoya (redwood, en ingles) que una vez habito en Yellowstone y quedo petrificada tras enterrarse por los depositos de una erupcion volcanica.

Y por ultimo, acabamos el dia acercandonos a la parte mas oriental del parque, en el area de Tower-Roosevelt, viendo la parte norte del canyon de Yellowstone (Calcite Springs) donde alternaban coladas de basalto (en perfectas columnas hexagonales), depositos glaciares y depositos volcanicos sin consolidar. Todo un ejemplo de libro.

Todavia sin un triste osezno que echarnos a la camara.... que nos deparara manyana??
Con o sin osos manyana estaremos en Old Faithful


El dia siguiente tambien iba a estar lleno de paisajes espectaculares. Decidimos salir del camping de Norris con las primeras luces para llegar a Mammoth antes de que hubiera mucha gente. Y mas o menos lo conseguimos. Esta es una vista de Palette Spring, una de las terrazas de travertinos mas activas actualmente.



Esta zona es excepcional en el entorno de Yellowstone por la precipitacion de calcita en forma de travertinos. Aqui, la roca subyacente es caliza, en lugar de la habitual riolita en otras zonas del parque. El sistema de fracturas permite que el agua caliente subterranea acceda a la superficie y precipite el carbonato que lleva disuelto.
Junto al carbonato (totalmente blanco en las terrazas inactivas, ver foto inferior) tenemos de nuevo a las algas y bacterias termofilas ("amantes del calor") que son las que proporcionan los espectaculares colores.


Imagenes donde se observa una parte inactiva y otra activa del travertino.
Aqui vienen unas fotos de la Canary Spring, otra de las terrazas mas grandes y activas.



Y, sorprendentemente, encontramos El Grito, de Munch, aqui en las Mammoth... no os parece? Lo que no entendemos como, seis dias mas tarde, la policia noruega pudo encontrarlo en Oslo (noticia aqui).


Despues del paseo por la terraza superior y la inferior de las Mammoth Hot Spring, nos fuimos a dar un chapuzon al rio. Hay una zona donde parte del agua caliente procedente de este sistema termal entra en el rio y forma unas pocillas muy agradables donde recuperarse de las caminatas. A continuacion, os ponemos los restos de una secuoya (redwood, en ingles) que una vez habito en Yellowstone y quedo petrificada tras enterrarse por los depositos de una erupcion volcanica.



Y por ultimo, acabamos el dia acercandonos a la parte mas oriental del parque, en el area de Tower-Roosevelt, viendo la parte norte del canyon de Yellowstone (Calcite Springs) donde alternaban coladas de basalto (en perfectas columnas hexagonales), depositos glaciares y depositos volcanicos sin consolidar. Todo un ejemplo de libro.


Todavia sin un triste osezno que echarnos a la camara.... que nos deparara manyana??
Con o sin osos manyana estaremos en Old Faithful